Una vez que Porfirio Díaz asumió la presidencia de México en 1877
–basado en el Plan de Tuxtepec-, el
proyecto económico y político que aceptó y mantuvo fue liberal, pero bajo una
vertiente conservadora. Una de las propuestas orientada por los presidentes
anteriores fue modificada por Díaz, tener cercanía con la jerarquía de la
Iglesia Católica, institución que los
liberales anteriores habían afectado, sobre todo en sus bienes materiales.
*La iglesia volvió a ocupar un sitio determinado en el destino de
la nación, pero sin responsabilidad alguna, pues oficialmente estaba separada
del Estado.
*Díaz hizo pública su ostentación de su credo católico, al mismo
tiempo que era miembro prominente de la masonería. Porfirio Díaz, en el mismo sentido de no
confrontar a las fuerzas que pudieran cuestionar su administración, opero su
decisión de ocupar la presidencia durante un cuatrienio, ya que había un grupo
de liberales surgidos de la milicia activa que, en palabras de Juan Felipe
Leal, hacia presidenciable a cualquiera de ellos y a varios herederos del grupo
de juaristas y lerdistas que aún tenían presencia en el ámbito político. Y para
evitar el enfrentamiento armado con los generales, Díaz dejo la presidencia en
1880 cediéndosela a Manuel González, pero ya habiendo trabajando, desde el
Ejecutivo Federal, para retomarla en 1884. Donde Porfirio Díaz volvió a ser
elegido presidente de México, pero ahora sus pretensiones no se limitaban a
mantenerse en tal sitio por cuatro años,
pues era conocedor de su poder y de las ambiciones de sus colaboradores.
Díaz apaciguó a sus rivales más importantes dándoles oportunidad
de poder económico y político en sus regiones. Procedió de manera distinta con
quienes no tenían fuerzas suficiente: ofreciéndolos, desacreditándolos,
exiliándolos o aniquilándolos si optaban por la disputa armada.
Destituyó a una cuarta parte de los generales
y licenció alrededor de 400 oficiales de menor rango para eliminar la
emergencia de grupúsculos armados, también estableció un sistema de rotación de
las jefaturas de las doce zonas militares en las que se organizó al país, Para
1892 las fuerzas armadas se encontraban bajo el riguroso control de Porfirio
Díaz.
La vida política dependía del presidente; el Legislativo y el Judicial, que habían limitado la omnipresencia del Ejecutivo federal anteriormente, fueron controlados en la mayoría de los casos. En general se estructuró una pirámide de poder en cuya cima estaba Porfirio Díaz, inmediatamente abajo se hallaban el poder Legislativo federal, el Judicial y, en la base, los 27 gobernadores de los estados. Estos descansaban en los jefes políticos y ellos, a su vez, en los regidores de los municipios del estado. La frase del general era “Poca política, mucha administración”.
El 23 de abril de 1892 apareció firmado el Manifiesto de la Convención Nacional a Favor de la Reelección por
Justo Sierra, justo cuando había que justificar la tercera reelección de
presidencial de Díaz.
Más adelante, el mismo presidente otorgó su consentimiento para la
organización de una campaña periodística
de injurias contra los científicos (Unión
Liberal) y para la formación de una cuadrilla de porristas que los
provocaran al duelo y a la riña, con la pretensión de no permitir estabilidad a
ninguna facción que pudiera afectarlo.
Se
formo dentro de la administración
porfirista otro núcleo llamado “reyista” apodado así por el general Bernardo
Reyes. El reyismo contaba con una pujante simpatía popular, equivalente a la
impopularidad que el grupo científico
tenia entre las clases dominadas.
Porfirio Díaz se inquieto por esto, así como por las actividades
políticas que este llevaba a cabo en la segunda reserva del ejército, por lo
cual lo despidió de su gabinete, lo cual acarreó gran desprestigio, llegando
sus antiguos simpatizantes a acusarlo de cobardía.
Otros sujetos sociales menos fuertes y relacionados con el
proyecto económico de Díaz la situación se torno muy diferente, uno de ellos
fue la prensa opositora, Ya desde la primera reelección, algunos dueños de
periódicos y escritores habían sido reprimidos por negarse a avalar, desde sus
publicaciones, las reformas a los artículos 78 y 109 de la Constitución
Mexicana para permitir la reelección del presidente de la republica y de los
gobernadores de los estados.
Si bien la represión a la prensa organizada y opositora fue muy
cruenta, periódicos como El Hijo del
Ahuizote se mantuvieron en el ejercicio de sus importantes trabajo y
también surgieron hojas sueltas, panfletos y caricaturas para informar, a veces
de forma muy irreverente , aspectos que la prensa oficiosa no presentaba:
asesinatos de obreros, de campesinos y de indígenas que reclamaban las pésimas
condiciones en que trabajan o los despojos y persecuciones que sufrían por
parte de los dueños de fábricas, terratenientes y latifundistas, avalados por
las autoridades porfiristas.
Otro de los ejecutores de su política represiva fueron cuerpos
paramilitares llamados “los rurales”, Si bien esta fuerza había sido auspiciada
por el juarismo para contrarrestar el bandidaje que se presentaba en los
caminos, Díaz la optimizó para controlar brotes de regiones apartadas del
centro de la republica y actuar con rapidez. Para inicios de 1900, la realidad
mexicana encontraba cierta estabilidad gracias a la paz porfiriana, mejor
precisada por sus opositores como la “Paz
Sepulcral”.
Los intereses de sus adeptos estaban asegurados, sobre todo en una
fase donde los capitales europeos y estadounidense buscaban espacios para
reproducirse, Si ya se había conseguido estabilidad política, podría haber
crecimiento económico. Ante ello, el sistema político se sustento en dos
elementos que se consolidaron a la integración económica capitalista de México: la inversión extranjera y una nueva
política agraria.
Caricaturas políticas burlándose de
todo lo que había que censurar, como las reelecciones de los diputados:
El hijo de El Ahuizote, 30 de julio 1899. |
Hubo heroicos periodistas que
quisieron conservarse independientes y afrontar el peligro, como
Ordóñez, quien fue quemado vivo en Pachuca; Olmos y Contreras, que fue muerto a puñaladas en Puebla, y Valadez, quien fue asesinado en Sinaloa.
Ordóñez, quien fue quemado vivo en Pachuca; Olmos y Contreras, que fue muerto a puñaladas en Puebla, y Valadez, quien fue asesinado en Sinaloa.
Ya va a ser la reelección
Y los pájaros azules
Desempolvan las curules
Del Congreso de la Unión.
Ya se hallan en oración,
Conciliadores y cojos,
Que postrándose de hinojos,
Y los pájaros azules
Desempolvan las curules
Del Congreso de la Unión.
Ya se hallan en oración,
Conciliadores y cojos,
Que postrándose de hinojos,
No dejan de murmurar
¡Un votito popular
Para la misa de flojos!
En esa época, la lucha ideológica contra el régimen porfirista se
daba en la prensa. Circulaban muchos periódicos y algunos fueron combatidos por
el gobierno, a pesar de que afirmaba que había libertad de prensa. Entre esos
periódicos podemos mencionar los siguientes:
•
Diario del
Hogar, publicado de 1881 a 1912 y fundado por Filomeno Mata. Su
tendencia era antirreeleccionista. En un principio apoyó al gobierno de Díaz
pero después lo atacó fuertemente. Llegó a ser un importante espacio de opinión
de los liberales.
•
El Hijo
del Ahuizote, fundado en 1885. En 1902 los hermanos Ricardo y Enrique Flores
Magón se hicieron cargo del periódico para atacar duramente al gobierno y
aprovechar para difundir ideas anarquistas y revolucionarias. José Guadalupe
Posada colaboraba con sus caricaturas en este diario.
•
El
Imparcial, que se publicó de 1896 a 1914. Uno de sus fundadores fue Tomás
Braniff, empresario estadounidense de la industria del papel. Era de tendencia
oficialista y recibió apoyo económico del gobierno. Esto permitió que fuera muy
barato, lo que obligó a otros periódicos a cerrar.
•
El País, que
circuló de 1899 a 1914. Lo fundó y dirigió Trinidad Sánchez Santos. Manejaba
mensajes como: “Libertad en todo y para todos, menos para el mal ni para los
malvados”, y “Combatir por la religión y por la Patria”. Tuvo gran éxito por su
posición independiente. De cinco mil ejemplares llegó a alcanzar un tiraje de
200 mil. Utilizó por primera vez la prensa a colores.
•
Regeneración, fundado
por los hermanos Flores Magón en 1900. Al principio denunciaba irregularidades
de la justicia porfiriana y después dio combate en el terreno político.
Apareció de manera intermitente hasta 1918, debido a que sus directivos fueron
encarcelados varias veces.
•
El
Antirreeleccionista, publicado sólo unos meses en 1909. Estaba
apoyado por Francisco I. Madero. Su director fue Félix Fulgencio Palavicini y
José Vasconcelos era su jefe de redacción. Se cerró cuando el gobierno decomisó
sus instalaciones y emprendió acciones legales contras sus integrantes.
Para 1910, el gobierno era una gerontocracia que impedía toda
renovación, en los puestos de gobernadores, de integrantes del Congreso e
incluso del Poder Judicial. Se había logrado la paz y el progreso, pero la
libertad se había convertido en una meta lejana que, tal vez, se alcanzaría en
un futuro.
En el Porfiriato la política se aplicó
de tal manera que todo quedaba subordinado al presidente Porfirio Díaz
(1876-1911). Díaz se acercó al Congreso y llevó una política conciliadora.
Promovió la no reelección, principio de sus levantamientos, y en 1880 cedió el
poder a su matador Manuel González.
En sus siguientes mandatos, Díaz se
enfocó a pacificar el país y pactar con grupos de conservadores y con el clero
para poder mantenerse en el poder. Incluyó a viejos lerdistas como Manuel
Romero Rubio, su suegro, e incluso a imperialistas como Manuel Dublán, en su
gabinete.
Díaz pacificó al país y no tuvo piedad
en disolver rebeliones, siendo en todo momento apoyado por los rurales y la
policía secreta. Las rebeliones más conocidas fueron las de Trinidad García de
la Cadena y Heraclio Bernal en 1886 y la de Ramón Corona en 1889.
Si bien el gobierno de Díaz no
permitió la libre expresión de los mexicanos ni su participación en los asuntos
políticos. Ya instalado en la cúspide del poder político del país, Porfirio
Díaz fue aprovechando las oportunidades para cambiar la Constitución Política,
a fin de que fuera aceptada la reelección del presidente, primero por un
periodo, para después permitirla de manera indefinida. Las múltiples
reelecciones de Porfirio Díaz permitieron que el país gozara de varias décadas
sin guerras o levantamientos armados mayores. La paz abrió camino al desarrollo
económico y la creación, por ejemplo, de una fuerte infraestructura ferrocarrilera.
En esa época se mantuvieron dos formas
de gobernar el Liberalismo conservador y el Centralismo politico de los cuales
hablaremos a continuación :
LIBERALISMO CONSERVADOR
Esta forma mantuvo el proyecto
económico y político de forma liberal pero bajo una vertiente conservadora como
la decisión que tomo de gobernar por un cuatrienio.
Para evitar el conflicto Porfirio Díaz
abandono el poder en el año de 1880 cediéndoselo a Manuel González. Al terminar
el periodo de Manuel González Porfirio Díaz se incorporó de nuevo a ser elegido
presidente de México
PRESIDENCIALISMO CENTRALISTA.
Porfirio Díaz, quería consolidar el
poder e imponer la unidad, por lo cual fortaleció el poder Ejecutivo, creando
con un esto un presidencialismo centralista, dándole derechos al presidente
como nombrar puestos públicos, aunque parecían haber surgido democráticamente.
Para escoger a sus colaboradores Porfirio Díaz escogió a las personas
que a su criterio fueran inteligentes y preparadas. Algunos de sus
colaboradores en el poder fueron: Mariano Escobedo, Felipe Berriozábal y Manuel
Dublán.
Poco después el centralismo entorno ala figura del presidente llegó a su
culminación, con esto la vida política dependía del presidente, el legislativo
y el judicial.
Organización Política
El gobierno de Díaz se caracterizó por haber sido un fuerte que no
temía utilizar la fuerza para garantizar la “paz”, pues utilizó la fuerza
cuando lo consideraba necesario, un ejemplo es que persiguió, sometió y castigó
a los numerosos generales rebeldes. Este tipo de actitudes se vieron reflejado
en lo político pues para mantenerse en el poder utilizo diversos recursos.
Centralizó el poder, dejando bajo su control al poder legislativo
y judicial y asumió bajo su dominio, la soberanía de los estados. También, Díaz
nombró, negoció o removió a los gobernadores y a los integrantes de las
cámaras, según sus intereses y ambiciones. Estas fueron unas de las maneras en
las que centralizó el poder.
Otra técnica que utilizo fue reformar la constitución de 1857 para
que la permanencia en el poder fuese ilimitada y que el periodo de gobierno se
ampliase de cuatro años a seis años.
Porfirio Díaz se rodio de una pequeña aristocracia que estaba
conformada por un grupo de personas, que eran representantes de la burocracia,
terratenientes, latifundistas, comerciantes e intelectuales. Desempeñaron un
papel importante en la política, pues dirigían la administración del Estado,
puesto que la mayoría de ellos conformaba el gabinete de Porfirio Díaz. Ellos
simpatizaban con el positivismo y consideraban que gobernaban “según la ciencia”. Debido a su origen de
clase alta, vivieron de una manera muy distanciada a la vida provinciana, esto
llevo a que marginaran a los indígenas pues los consideraban “la raza
atrasada”. Este grupo se mantuvo en el poder durante mucho tiempo y no dejaron
que “cualquiera” se uniera.
Entre los
integrantes de este grupo destacan:
Protasio Tagle (1876-1878) secretario de gobernación secretario de justicia e instrucción pública
Manuel Romero Rubio: secretario de gobernación
Manuel González Cosío: Gobernador de Querétaro
Ramón Corral: Vicepresidente
Ignacio Mariscal: Secretario de relaciones exteriores
Pedro Ogazón: secretario de guerra y marina-magistrado de la suprema corte de justicia
Manuel González: presidente de México (1880-1884)
Pedro Hinojosa: Secretario de guerra y marina
Felipe Berriozábal: Secretario de guerra y marina
Bernardo Reyes: Gobernador del Estado de Nuevo León
Matías Romero: Secretario de hacienda
Benito Gómez Farías: Secretario de hacienda
José Yves Limantour: Secretario de hacienda
Protasio Tagle (1876-1878) secretario de gobernación secretario de justicia e instrucción pública
Manuel Romero Rubio: secretario de gobernación
Manuel González Cosío: Gobernador de Querétaro
Ramón Corral: Vicepresidente
Ignacio Mariscal: Secretario de relaciones exteriores
Pedro Ogazón: secretario de guerra y marina-magistrado de la suprema corte de justicia
Manuel González: presidente de México (1880-1884)
Pedro Hinojosa: Secretario de guerra y marina
Felipe Berriozábal: Secretario de guerra y marina
Bernardo Reyes: Gobernador del Estado de Nuevo León
Matías Romero: Secretario de hacienda
Benito Gómez Farías: Secretario de hacienda
José Yves Limantour: Secretario de hacienda
Partidos Políticos Mexicanos
Partido Nacional Antirreeleccionista:
Creado en 1909, participó en las elecciones presidenciales
de México “La sucesión presidencial en 1910”.Este partido analizó la situación
política e incitó a la transformación democrática del país; con tal motivo,
emprendió una gira para impulsar la creación de clubes antirreeleccionistas.
Candidatos del
partido:
Objetivos:
*Francisco I. Madero *Sufragio efectivo * No reelección *libertad municipal
*José Vasconcelos *Perseverancía estricta
de la Constitución
*Respeto a las garantías individuales.
Partido Liberal Mexicano:
Buscó reorganizar a los simpatizantes del Partido Liberal
que promulgó la Constitución de 1857, tuvo como antecedente directo el Congreso
Liberal de 1901 y los múltiples Clubes Liberales que se formaron en los
siguientes 5 años. El partido fue fundado en 1906, por los hermanos Flores
Magón. Los delegados del PLM estuvieron involucrados en las huelgas obreras de
Cananea y Río Blanco, también planearon sublevaciones coordinadas con las que
pretendían extender la revolución a todo el país. El periódico Regeneración
fundado en 1900, también por los Flores Magón, se convirtió en el principal
vocero del PLM.
Participantes:
Ideologías:
*Enrique Flores Magón *Magonismo
*Ricardo Flores
Magón *Anarcocomunismo
*Jesús Flores Magón *Agrarismo
*Anarquismo
Partido Católico Nacional:
El 7 de mayo de 1911 el periódico El Tiempo Anunció la fundación
del Partido Católico Nacional y sobre su actuación en las semanas siguientes,
otros diarios publicaron notas sobre su rápida difusión en el Estado de México,
Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Puebla Michoacán y Guanajuato. El programa
del partido se inspiraba en las enseñanzas de León XIII y que su esfuerzo
estaría encaminado a lograr que el gobierno y el estado se rigieran por los
principios de la civilización cristiana.
Partido Democratico
Como resultado de los esfuerzos de un grupo entusiasmado con
las declaraciones que Porfirio Díaz hizo al periodista norteamericano James
Creelman, surge el Partido Democrático en 1909, El Partido Democrático
consideraba que el problema político del país era, en el fondo, un problema de
la educación nacional.
Lideres:
Propuestas:
* Benito Juárez Maza (Presidente) * Crear un ministerio de
agricultura
* Manuel Calero (Vicepresidente) *Fortalecimiento de los
municipios
* José Peón del Valle (Vicepresidente) *Una legislación obrera
*Jesús Urueta (Secretario)
*Diódoro Batalla (Secretario)
Lerdo de Tejada (Secretario)
Partido Reeleccionista:
El Partido Reeleccionista postula la fórmula electoral
Porfirio Díaz para presidente y Ramón Corral para vicepresidente. El partido
había sido formado por los integrantes del grupo de los “Científicos”. En la
Convención Reeleccionista, el PR dio a conocer un manifiesto en el que
expresaba que apoyaban a la fórmula
Díaz-Corral porque en el ánimo de toda la nación estaba que los dos grandes
gobernantes deberían continuar al frente de los destinos nacionales.
*Porfirio Díaz
*”El reeleccionista”
*Ramón Corral
*” El debate”
*Rosendo Pineda,
*Pedro Rincón Gallardo
*Joaquín
D. Casasús
*José Castellot
No hay comentarios.:
Publicar un comentario